martes, 6 de diciembre de 2016

Proyección

imágen: luna de Córdoba



















Las tormentas 
eléctricas
comienzan
con un silbido.

Camión regador
corta el agua
cuando nos pasa
por la calle;
no queremos.

Suave trueno,
olor de tierra 
regada.

¿En que luna
 proyecta su geometría
               una bumbula?

lunes, 31 de octubre de 2016

Para 'Identidad de las imágenes'


Imágen: Atardecer. Autopista Villa María-Córdoba


Sumar, si pudiéramos arrojarnos a ese poniente
                                              -bello Desnos-;
maderas de pisos cargueros
en buques de frente doliente.
Buscar retrato de un carbón por meses;
la salamandra perdiéndose el invierno.
Torreón desnudo
     faroles,
amarga espera de un recuerdo;
o que el poniente venga
                                    -bello Desnos-.
Mañana se abren los puentes,
          autopista           un río más grande;
                   con desvelos de brisas
                                                   con esmeros.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Sauce del Xanaes




Estás ahí,
este es tiempo
de puesta en celo de víbora,
de aguada y molino en ruina.

El Xanaes
es un río medio,
suave
un desparrame de panaderos.

Sauce del Xanaes
estás ahí,
tropillas a contra luz
    combinan con el canturreo de los teros.

sábado, 27 de agosto de 2016

Una Memoria de la sentencia y nacimiento.

















No tenìa una imàgen tuya pero habìa treinta mil rostros màs aparte de quienes estàbamos ahì mientras sucedía un poco de histórica Justicia y Verdad. Los genocidas que te persiguieron, los que de alguna manera te desaparecieron, los que desaparecieron a tus amistades, los que te robaron la identidad; la que nunca pudiste recuperar ni te ayudaron a hacerlo o no pudieron o que se yo, fuiste una desaparecida en democracia tambièn por lo que voy comprendiendo en tu historia. ¿Quièn pudiera nombrarte en la ciudad que te viò nacer y morir pobre y sóla?. Los que te robaron la identidad, ahora condenados, esos que empiezan a recorrer el camino del olvido verdadero, el de los gusanos. 
Tu poesìa perdura y va a perdurar como la vida mayor poetisa de estas regiones. ¿Que poetas pudièramos fundir la infancia con la naturaleza como vos lo hacìas?...Felices 91 años, feliz renacer Edith Ctalamochita, cada verso tuyo es aprender y aprender, y volver a tener ganas de escribir poemas cuando a casi nadie le interesa ya un poema.
Hace dos dìas mientras se escuchaba la sentencia no tenìa una imàgen tuya,  pero llevè 'Pajarito de Agua' acurrucado en el morral; el del poema del pàjaro en los naranjos al que no se le conocen el color del pico y de las plumas; del que no se sabe si alguien ha contestado su llamado. A lo mejor tampoco sea el que pensabas, a lo mejor era ese que andaba manso por el cerro ¿quien sabe?, el que se parece a la canciòn de un Beatle, el de pico naranja, el que se lleva la muerte...el sol estaba radiante ese dìa en Tribunales. Blackbird fly.....

Martín
Còrdoba y Villa Marìa. 
25 y 27 de Agosto 2016.

domingo, 7 de agosto de 2016

Lo justo del agua

Cierta noche cercana un sueño tan real que fue continuidad
del espacio-fuerza enunciado en la esfera -y espera- de Septiembre.



















 Para L.A.S.


Sueño-viernes desnuda;
sexuado filamento de la progenie.
'Luis' jovencito, embrionario, 
abrazo en concentración de cenizas,
ofrenda a la pachamama -por fin-.

Está preñada de canciones 
en zona de su cabellera láctea.
'Luis' toca y canta -perdonado, niño condenado- 
en momento exacto de fusión blanda.
.
Máter Magdalena de aire, feliz.
Asombro de ver luces azules
los árboles reflejando en espejos de agua
que manan ceremonias ancestrales.

La pacha-madre arropándonos,
los tres ríos como fuegos 
uniéndose en el cielo,
en mis regiones se funden el Quilpo
 el Ctalamochita y el Xanaes.
.
Cayeron los adornos, sí,
en el límite del viento -y del tiempo-.
El ritmo en preámbulo de tripa,
estas venas ahora de ruda y caña.

Sino repara la lleva el agua.
Comprensión de las luces azules
en la línea perfecta del sol a la piedra maestra
         en los códigos que guardan las vértebras.

Materialidad, ensueño. 
La regulación, intuición del ángulo de la vida
- comprobación y armonía en la cima-.

Creí en lo justo del agua
cuando se interrumpió el sueño;
pediste la canción correcta -dijo 'Luis´'-: 'Para ir.'

Vertientes concatenadas 
hasta la olla donde nacen 
los duraznos salvajes.
Sentado ahí, respirar algo inmenso.

Comprensión de las luces azules,
el libro en que vivía hace veinte años
                             -teorema de Pasolini-,
    mientras mi abuela aprendía a escribir.

jueves, 21 de julio de 2016

Casa de Piedra



















 

La de las piedras ígneas
que salían del paraíso,
su rugosidad seca;

Los paraísos que van muriendo
-los sigue matando acá
el viento también muerto
que trae el glifosato-.
Racimos del crudo invierno.

Caminas hasta que las ojeras
sudan ceras; caminas para verla.
Caminas hasta que eres mixtura de hierbas
en fuego nuevo que colorea.

Esa Yarará en el paso titila todavía
- ser arrasada por una rueda-.
Caminas, acumulas y acumulas
-siempre es hoy-.

La de las piedras ígneas,
la que viene,
la que pinta pájaros armados
cerquita de donde nace el Quilpo,
la de la sombra en el perfil
la de la sombra y la creciente.

martes, 12 de julio de 2016

'Puerta del cielo'




















La libertad se abre al abismo, no morir en manos blancas.
- habla el 'umbralero'-: no se quede en el páramo;
el valle interior es animal en silencio.
En la mirada entran tres cerros;
'Pajarillo' en el ojo derecho,
roca magmática del 'Uritosco'
succiona verbos
de jotes carroñeros,
la tensión física del 'Colchiqui',
su cima 'sagrada' en el centro del vórtice.
Niñas, niños, madres, hombres
van girando, hacen suaves fermentos;
No morir en manos blancas.
En una mirada entran tres cerros,
una cueva, determinadas atribuciones
                                      como la melancolía de un mortero...

jueves, 31 de marzo de 2016

Poema para un poema de Edith Vera
(Versión primeriza)

Voy a leerle tus poemas al río
-Edith Vera-,
tu “sombra  sólo bebe agua de río”,

tu “flor armada hasta los dientes”
                          -este poema-
siento que riego
cuando al río leo.

  Se desplaza plan para cuento
donde un algarrobo
es quién come frutos
de par alazán;
ir al tranco a leer tus poemas
hasta que brote  árbol
del agua zaina.

Heridas, millones  de gotas
se anudan aún, forman el ruido.
Animal que modula;
el óxido se forma
por escamas de voces,
te gusta que lea frente al sauce
donde ronda un islote.

“Que tenga el oído atento
a la injusticia” - caballito de fuego-
le digo al río y vuelvo:
-para Carlos, Edith Vera
ni que la hubieses escrito para Carlos-;

                                      tus poemas al río leo...

viernes, 26 de febrero de 2016

poema descartado de Orillero, en ausencia de la palabra que lo antecedió o cuando se escribía con dos palotes y con i vendida..


Las personas se apiñan
para subir al vagòn.
Dormimos sobre asientos
marrones y rectos;
dormir así                 como aprender 
a dormir de pie.

¿Cuanto dura la amansadora?
-pienso en ese día 
mientras miro el "Suquía" en Alberdi,
crecido,
llorando como realidad;
y en un libro blanco
con la obra de Dylan Thomas
que está en la biblioteca horizontal-

quiero volver solo por ese  poema: 
"Cuando mis cinco sentidos
campesinos vean".

Se apiñan los mosquitos para entrar
por las ventanas ahora,
mosquitos que emanan las lagunas
entre James Craik                y Tío Pujio
la gente se suma a los ventiladores 
que funcionen,

en el pasillo
arriba nuestro hay uno.

Tenemos que subir la voz,
viene de Carlos Paz,
es una abuela de piel morocha 
que habla de esperanza -y no la nombra-

como pasa 
cuando uno escucha
a una abuela
                       - de verdad Martinucho-;
abre la mirada.

Vuelvo por un poema
de Córdoba hasta Villa María
están por ser las once menos diez.

Abre la mirada, pide permiso
y baja con dos de sus nietas
                 -buscamos la unidad en el acto- 
donde se apiñan las personas  
para subir de la vida al tren..

miércoles, 13 de enero de 2016

Carta de lejos

[para la maestrésima gringa]
Altazor. Altoser.
No místico: Talco.









   


Camina un lapacho por los ojos hùmedos.
Sin filtro; y una flor roja mas no rosa.

Galope caìdo en la banquina
al kilòmetro quinientos...
Vecinos todavìa están despiertos,
los pétalos les tambalean sin cabina,
los Martínez se cascotean con los Miguel.

Que fue once de enero anteayer,
naciò la abuela.
Agradables son las tumbas sin cruces,
las que llevan compases.
Transpira alòn tripa cinco,
¿Quien te las mostrase?
De pieza a pieza...shhht

Es una insolada de dos días,
tres aguas frías antes de dormir.
¿Que espera un chingolito
cuando pase la noche?

Llega carta de lejos:





Perdona la ortografía 
estoy aprendiendo 
a escribir.