martes, 13 de noviembre de 2018

Noviembre trece


   Una mujer en Alto Alberdi que limpia su jardín 
   tiende la mano desde atrás de la reja
   y me regala jazmín con mas blancura de la planta.
   
   Volvía por Deán Funes caminando
   desde la esquina de `La Cañada´;
       dije en voz baja cuando le vi: que belleza...
   ...y eso sucede

  justo hoy, 13 de Noviembre, martes
  veinti   ùn  año  s           des      puès.

  Me pongo a leer 'El Silenciero' dos veces
                                -apenitas de agua-
                                            y nadie lo desmiente.
                           

m. alto alberdi. cba. 
                            
   

jueves, 18 de octubre de 2018

poema para un mirlo gris






















(para S.R.D.)


Pareciera un dieciocho  tapizado          -brumario, si

Se abisme
en  soga,
vigilia
beso
vidrio
y kerosene..

beso

como es , sin queja              -de lluvia.

Hazte longitud,
      despeja  el labio de la luna,
del vacío frotándose las cuerdas;

despeja del eco
                la maleza
                         que quedò colgada
                                        del poema

                                     desde donde miras con desconfianza y sorpresa.


  
A la noche canta un Mirlo gris!  





m. cba 0ct. 18

domingo, 30 de septiembre de 2018

Fin de Setiembre


  
Las siete de la tarde se llevaron Setiembre
en unos tangachos,
    bailando 
                con esas nubes montaraces.

m. alto alberdi set 30

jueves, 27 de septiembre de 2018

trip vii


Terror de ojos extremos de cielo
           ¡devenir regando nadias!

Velo voltea verbos,
aniquila estirpes de escribas vírgenes,
en bares de orilla comiendo truchas
adorna cabeza la caspa sortija.

Trepando al calvario en el lago Titicaca
                         retumba en la cocina un péndulo.

Amas crujiendo amarillas tardes;
sin embargo, pesan.

Da miedo el arpegio,
los labios finos en vértice.

Nárrame a oscuras,
se ha puesto el sol,
     tapa el agua de cara,
                          alto lago:
                                            hemos tomado movilidad!

domingo, 16 de septiembre de 2018




















 Solo alcanzo a decirle hoy
 este solo de piano de Brahms
 colàndose por esa apertura celeste.

                                                             

m. set 16. cba 18.14

sábado, 8 de septiembre de 2018


a la tristeza se la lleva un perro
que pasa volando
por la orilla de arena en este poema.

                                                    [A primera vista]



m. 7 set. v. m. cba.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Hèlice


   Hèlice de Lunes, asomas;
   anula la noche biliar,
   encièndenos.
    m. alto alberdi. set 3 7:50 a.m.

miércoles, 25 de julio de 2018

trip iii


Ausente: andante.
Muros que se levantan,
serie interminable.
Corre llevàndose un plano estrella:
deja amontonar virtuales besos, falsos.
Quiere mal,
no quiere.
Aros de otra partida;
dejàbamos un àrbol en el patio
para Verlaine y Baudelaire en bolas, sentados.


dibujo: Pablo Vinet 



jueves, 28 de junio de 2018

trip xliv

























Mesa de ocho lados con tùnica roja.
Hace cafè francès                   del frìo en los cuadros,
recortes e imàgenes que recuerdan a Kafka
                                              en una esquina en Capilla.
Dibujo.

Burò familiar; o un agasajo que huye
                                                de Cruz del Eje.
No hay rayas abiertas
en proporciones celestes.
Un niño se desprende y mira el cuaderno;
-Veo un rìo, dice timidamente.

Vuelve con madre y padre;
abuela, una hermana en silla vacìa,
                         un vecino incipiente.

Vuelve              pe ro no  vu el ve.            Dibuja.

Se reintegra en minutos con un obsequio
 trazado en lapicera:                        Alejo. Firmado y con fecha.

Plomadas que cuelgan de un àrbol:
como làgrimas esperan
                        que tanza ceda;
se terminen de gastar los dìas,
caer al agua:
                                   rama, lonja, sangre;

alguna porciòn de tinta
                                    donde la cuerda no le hiera.

 

  

lunes, 4 de junio de 2018

Poema para mi abuelo.

a la memoria de Silvano Ferrini Breccia, nacido un 4 de Junio de 1917 en Casilda, Santa Fé. ; agricultor / pequeño productor independiente / cooperativista
a la memoria de la Reforma Agraria que soñabas y que vive
en lo profundo de la pachamama; 
a la lucha campesina de cada rincón de Latinoamèrica. 



Estoy en Monte Buey,
acabo de ver el amanecer 
al ras de la tierra.

Desde la puerta
se ve la arboleda pelada por el frío
-y también le crecen nidos.

Leo en voz alta
'Los buenos días que vienen'
de Ho Chi Minh
mirando el rectángulo donde descansa mi abuelo;
ahí sigue el nono,
tan socialista
tan campesino.
tan cerquita del Carcarañá, su río.

¿De que se asusta un cuidador de cementerios?

¿De que se asusta cuando se acerca y mira ?
un panteoncito derruido
que ya no tiene ni colgado el apellido.




m. monte buey 21 de Mayo 2018.

    Crepúsculo rojo. Córdoba, 4 de Junio del 2017. 100 años 

jueves, 31 de mayo de 2018

Fin de Mayo



No era caudal melodioso
ese avión haciéndole una raya al cielo.
No quiero escribir más poemas.
Tú me repites en sueños:
eso es imposible
eso es imposible...
Estoy en plaza Jerónimo del Barco,
un helicóptero amarillo espera en una calesita quieta.
Resbalo por la tardecita fría de Córdoba.
No sé si esto es un poema:
también estoy con los ojos descubiertos.
m.

martes, 8 de mayo de 2018

Lluvias en Mayo
















engrisémonos hasta que no duelan
las bocanadas;
y contemos que hay luces artificiales
colgadas de la humedad
de las dos de la tarde.

el patio de una cabellera densa
con sus colores derramados 
sobre el techo.

una maraña decapitada
en el peral del descanso;
   mejor, desde las facciones fijas
    de las estrellas
                  llovamos juntes, escuchando asleep...

                                                                             (asleep, the smiths)
                       

martes, 3 de abril de 2018

trip xliii

imágen: registro de abeja sobre terraza
Alto Alberdi, mañana Abril 3, 2018
    

  Otoña descanso, de cierre a cierre.
  Fungen los latidos 
         las parcelas de la noche.
  Abeja se detiene en aire;
  el tallo animal de la coraza.
  Otro año que se va
                       de feto a muerte;
  de amores de cal
                  en sus polvorientas resacas.


martes, 27 de marzo de 2018

Poema para Miguel...

...vuela mariposa / en la noche con tapiz, eléctrica; / en la espesura del segundo donde improvisas; / vuela en el recuerdo mismo / del desgarramiento;/ vuela mariposa,/ tus coros de fuego / en la circulación erótica...... [....m. marzo 26 / 18 // miguel abuelo, in memoriam]

miércoles, 14 de febrero de 2018

Riacho de Goya

Ya pasan de largo / a esa misma guitarra negra; / hubiese querido replicar / a los 'bichofeos' de ayer, // le decían 'Pajarera'… / despejaba / de la memoria / el lancherío. // Tres araucarias perdidas; / las vi pispeando / el matecito de la mañana, / querían alcanzar / un carretel del muelle, / si fuesen armados que no van a salir, / o dorados que no duermen. // Pero de tarde, / hoy de tarde riacho / ¿Con qué colores insinuabas ese halo? / ¿Qué gama de sedimentos te glosan aún de noche?; // febreros, sin sosiego / ni urgencia en el cauce, / arrastras y llevas lejos; // o manos que amasan chipá / en juventudes que amainan / de cara al agua. // Manos de óleo y árbol. // ¿Qué hábitos guaraníes te ciñen?; / que moncholadas blancas, / de los azules -cuando se pone el cielo- / te tironean / te desvisten.../// (Martìn Marroncle, en la orillita del Paranà, Febrero 14 dibujo: microfibra 0.4 y lápiz. Set. 2019)

domingo, 28 de enero de 2018

Terrones



























Por terrones se desafilia
    el paradero de una rueda chica.
Las piedras besan.
Todo era ella: agua,
        que ahora se obsesiona
                                   por el vacío.

Las grietas  salidas -sin escalas-
de las cuevas al cielo.

Los precipi​ci​​os se desbocan
por un puñado de etcéteras
 desprendi​do​​​​s
                       de florcillas rojas.

Albergue de cascadas,
      y suspendidos en las cavidades
duraznos salvajes…

No se encuentran más que
diluvios;
rampas de frío           –arriba-
y los cóndores que a ellas vuelven
se desafiebran del óxido –también-
de un salar de vagones
                            y rieles que mueren.

Suspendidos en las cavidades –lubricadas-,
duraznos salvajes;  
    se vuelve equilibrio en terrones    
                                 hasta un cementerio de trenes