¿Que nos reclama Noviembre? Astuto; extranjero es él.
En segunda transposición: la crecidilla encoje las medias,
molestan sobre el talón, intentas con los dedos;
te reúnes con la niebla que pellizca; ya no puedes volver.
Un río al que han dañado no devuelve mariposas:
tercera transposición. En un barco de papel
entran las moras de hace tres días;
antenas se veían primero que las casas;
entra un gusano de cemento, infranqueable, sobre seña
de camino a hipódromo que deja plaza.
Flexibles chasis traen barquitos de papel.
Estaba naciendo, él era cristalino,
no se acuerda si libélulas que anuncian lluvias
se escriben alguacil o aguacil;
es cosa blanda escribir sobre agua; aprendiz,
el primer olor: Jazmín; de gemido insomne nacer.
¿Que nos reclama Noviembre?
¿Que queremos olvidar sin suerte?
Nombres escombrados en alguna explosión;
Cardúmenes de orilleritos;
Número. Año en marco blanco de foto.
Barquito viboreando hasta la recoleta
con el tercero entre los ojos;
encontrar una pensionsita solitaria
entre tanto apart lujoso; decirle el mejor poema
que jamás le hayan dicho,
y que lo escuchen Girondo
y Norah Lange
Cuarta transposición: Transcripción.
[MACEDONIO FERNANDEZ]
"Cae la calesa y la cadera por el hueco de la eternidad.
Por el surco, por el grito del pajarraco que es el surco.
¿Y tan despreocupado el espejo del viejo ángel?
Como una ciudad en el confín es el hueco de la bondad"
Roberto Bolaño
En la pensionsita de Macedonio a la noche
se leen poemas; un bríndis.
¿Que queremos olvidar sin suerte?
y buenas tardes Noviembre