viernes, 31 de julio de 2015

Viaje al Quilpo


  






















No eres un rio de mármoles,
                         el aliento te alza
                        en la repetición de mistoles…

no te hundas por la polea de arena blanda,
                                               mistoles tropilla
                      en ciclos de adioses…

en la recién raíz
        que se desmenuza no te hundas,
                       no hay barrancas abuelas
que hilvanen ruedos abajo…

no somos un rio de mármoles,
no te hundas lana mojada
                   en la regadera de piernas,
     no vienen lluvias, no te clausures…

no somos un rio de mármoles
                quemando jazmines,
                         flor de agua que salta en blanco,
tampoco hay trampas de tierra
                       en los ciegos ablandes …  

el vado dura en el intacto término
           del flanco de los peces,
                       se amotinan erosionando peñascos
en los delgados mostazas,
              zarzaparrillas de pasarela en el rosedal
                                           que pitan y cuecen…
                                                                    
el vado antes de la siesta
                        cuajadita remolona,
             a la tardecita habría quesillos
                            pero fueron terneros los desiertos…
                           .
en cuerdas se estiran las leches,
                  opus requintos de abejas 
afinan in memoriam,
          honduras de pique
                  contrapunto de gases en puente…
                                                                            
los condoritos doblan el ancho
                       tejen caminos nuevos
                    sin sonoro hastío,
          continúan la sangre del cauce
por sembradíos de piedras en punta
                         y sinusoides,
viboritas sigilosas en volteretas de voces…
                                        
condoritos en el ripio,
el bajofondo de San Marcos,
 tripas sin fino
 en la misma calle
             rematamos

es túnel
lo que contamina y prospera…

dos bichofeos se picotean
                        sutiles y prudentes
mojando los pies en la dureza,
                         sujetan la tarde,  se aparean…

sábado, 11 de julio de 2015

Dos Fragmentos de Cuaderno Rojo de Bolivia(Enero 2014)

Mapa entre Villa Serrano y La Higuera




Sequito de Arroz




El campesino habla tranquilo y sin pausa. Al Che lo asesinaron. En su relato cuenta que al tipo que lo habìa amenazado y golpeado arriba por haberles dado de comer a los guerrilleros le tiembla todo cuando ve en la quebrada a Guevara, aunque estuviese herido e indefenso.  Nos comparte un Sequito de Arroz esa tardecita de Enero... 

Un plato que se convida
al barro insurrecto;
desnucan por no decir de más.
Como cada tres palabras
escupir saliva seca;
los ojos aureolados, de blanco.
Al homicida le tiemblan los pies
cuando baja a la quebrada,
el campesino se contiene,
guarda las manos en los bolsillos de sangre;
escucha un silabeo blando:
-nos conocemos;
los ojos aureolados,
seguimos por la historia
como tiernas marabuntas,
un sequito de arroz para volver a nombrarlo.